
Cuando no se utiliza anticonceptivos o esterilización, o fracasan hoy en día puede considerarse el aborto por razones médicas terapéuticos o no medicas. Hay tres métodos principales para interrumpir un embarazo: 1) evacuación vaginal instrumental del útero; 2) estimulación de las contracciones uterinas son inyecciones intramnioticas, y 3) Procedimientos quirúrgicos mayores. Como la frecuencia de complicaciones graves y la mortalidad son mas elevadas en los abortos que con cualquier método anticonceptivos, el aborto terapéutico no debe utilizar como método primario de plantación familiar, sino reservarse para cuando fracasa la anticoncepción o la esterilización.
La evacuación vaginal mediante aspiración con vació o dilatación y rapado se limita principalmente para abortos en el primer trimestre. En las primeras semanas de gestación, la aspiración endometrial, que en ocasiones se denomina erróneamente extracción menstrual, puede practicarse con una sonda flexible pequeña de plastico sin dilatación cervical ni anestesia (puede ser local). Por lo general, después de seis semanas del inicio de la última menstruación, se aconsejan la dilatación y anestesia general o paracervical local. La dilatación mecanica del cuello se facilita o evita por completo introduciendo Laminaria, un alga marina japonesa seca, cuando menos durante cinco o seis horas antes de evacuar el útero. Es particularmente útil en nulípara, y con su uso sistemático es posible practicar sin anestesia la mayor parte de abortos en el primer trimestre. Los abortos tempranos pueden provocarse o terminarse mediante dilatación del cuello y rapado de la cavidad endometrial. El raspado con aspiración es el método de elección, con menor traumatismo para la pared uterina, mayor rapidez y menos hemorragia.
La evacuación vaginal mediante aspiración con vació o dilatación y rapado se limita principalmente para abortos en el primer trimestre. En las primeras semanas de gestación, la aspiración endometrial, que en ocasiones se denomina erróneamente extracción menstrual, puede practicarse con una sonda flexible pequeña de plastico sin dilatación cervical ni anestesia (puede ser local). Por lo general, después de seis semanas del inicio de la última menstruación, se aconsejan la dilatación y anestesia general o paracervical local. La dilatación mecanica del cuello se facilita o evita por completo introduciendo Laminaria, un alga marina japonesa seca, cuando menos durante cinco o seis horas antes de evacuar el útero. Es particularmente útil en nulípara, y con su uso sistemático es posible practicar sin anestesia la mayor parte de abortos en el primer trimestre. Los abortos tempranos pueden provocarse o terminarse mediante dilatación del cuello y rapado de la cavidad endometrial. El raspado con aspiración es el método de elección, con menor traumatismo para la pared uterina, mayor rapidez y menos hemorragia.
Abortos Espontáneo

Los médicos suelen definir el aborto como la expulsión o pérdida de los productos de la concepción antes de la 20a. semana de embarazo, pero las definiciones varian.utilizaremos como límite esta edad de la gestación, que corresponde al feto de unos 500g. La expulsión entre las semanas 20 y 38 se considera un nacimiento prematuro.
Es así, que el aborto espontáneo ocurre más comúnmente en el segundo o tercer mes de la gestación, tal vez por un óvulo defectuoso y defectos ulteriores en el desarrollo del feto y la placenta.
Hay varios tipos de aborto espontáneo, según el caracter del proceso (amenaza de aborto, aborto inevitable, aborto incompleto y aborto completo). Las aparición de hemorragia uterina u dolor (contracciones uterinas) sugieren aborto en una mujer embarazada. En esta situación de amenaza de aborto no hay dilatación del cuello, y puede impedirse con descanso en cama y tratamiento conservador. En caso de no poder evitarse, es inminente el llamado aborto inevitable. Si solamente se expulsa parte de los tejidos, se llama el aborto incompleto, y si el feto todos los tejidos intraurinos son expulsados, recibe el nombre de aborto completo.
Frecuencia y etiología
En un 20 a 30 % de las mujeres hay feto, o tiene malformaciones graves, y en el 25 a 60% suelen encontrarse anormalidad cromosómica incompasible con la vida, es posible que el aborto espontáneo sea el rechazo natural de un feto mal desarrollado.
El 85% de los abortos espontáneo ocurre en el primer trimestre, los más temprano por lo general se deben a problemas fetales, los factores maternos suelen causar abortos en el segundo trimestre. Los trastornos maternote se han surgido como causas de abortos espontáneos incluyen cuello incompetente, amputado o desgarrado, anomalías congénitas o adquiridas de cavidad uterina, hipotiroidismo, diabetes sacarina, nefritis crónica, inflexión aguda o choque emocional intenso. Se ha pensado que también puede deberse a muchos virus, en especia citomegalovirus, el del herpes y el de la rubéola. Al parecer, se ha sobreestimado la importancia de los fibromas uterinas, la retroversión de la matriz a la alteración de la funcion del cuerpo amarillo. No se ha comprobado relación con traumatismo físico.

Los médicos suelen definir el aborto como la expulsión o pérdida de los productos de la concepción antes de la 20a. semana de embarazo, pero las definiciones varian.utilizaremos como límite esta edad de la gestación, que corresponde al feto de unos 500g. La expulsión entre las semanas 20 y 38 se considera un nacimiento prematuro.
Es así, que el aborto espontáneo ocurre más comúnmente en el segundo o tercer mes de la gestación, tal vez por un óvulo defectuoso y defectos ulteriores en el desarrollo del feto y la placenta.
Hay varios tipos de aborto espontáneo, según el caracter del proceso (amenaza de aborto, aborto inevitable, aborto incompleto y aborto completo). Las aparición de hemorragia uterina u dolor (contracciones uterinas) sugieren aborto en una mujer embarazada. En esta situación de amenaza de aborto no hay dilatación del cuello, y puede impedirse con descanso en cama y tratamiento conservador. En caso de no poder evitarse, es inminente el llamado aborto inevitable. Si solamente se expulsa parte de los tejidos, se llama el aborto incompleto, y si el feto todos los tejidos intraurinos son expulsados, recibe el nombre de aborto completo.
Frecuencia y etiología
En un 20 a 30 % de las mujeres hay feto, o tiene malformaciones graves, y en el 25 a 60% suelen encontrarse anormalidad cromosómica incompasible con la vida, es posible que el aborto espontáneo sea el rechazo natural de un feto mal desarrollado.
El 85% de los abortos espontáneo ocurre en el primer trimestre, los más temprano por lo general se deben a problemas fetales, los factores maternos suelen causar abortos en el segundo trimestre. Los trastornos maternote se han surgido como causas de abortos espontáneos incluyen cuello incompetente, amputado o desgarrado, anomalías congénitas o adquiridas de cavidad uterina, hipotiroidismo, diabetes sacarina, nefritis crónica, inflexión aguda o choque emocional intenso. Se ha pensado que también puede deberse a muchos virus, en especia citomegalovirus, el del herpes y el de la rubéola. Al parecer, se ha sobreestimado la importancia de los fibromas uterinas, la retroversión de la matriz a la alteración de la funcion del cuerpo amarillo. No se ha comprobado relación con traumatismo físico.
Aborto Voluntario

La mayoría de los abortos incluidos corresponden a este tipo y se refieren a la interrupción de una gestación no deseada por voluntad de la madre o de la pareja.
En este caso se dan estos siguientes métodos.
1) Método de Succión:
El 85% de los abortos se llevan a cabo por este método en el primer trimestre del embarazo (12 semanas). Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado, una fuete succión despedaza el bebe y lo deposita en un recipiente.
El cuello del útero es dilatado. A veces esta dañado porque durante el embarazo el cuello del útero esta cerrado para proteger el bebe. Un tubo con una punta de navaja esta introducido al vientre. Una succión fuerte el bebe, las poniendo en un recipiente. Necesita usar el cuidado para proteger el vientre.
2) Método del Cuchillo:
Es semejante el método de succión porque introduce un cuchillo con un lazo que corta el bebe y raspa los pedazos por el útero. Se ha abierto la boca del vientre con unas pinzas. El abortista introduce una afilada cuchara para limpiar al vientre desmembrando el bebe vivo. Los pedazos del bebe se están sacando con fórceps. Es normal para sangrar muchísimo.
En este caso se dan estos siguientes métodos.
1) Método de Succión:
El 85% de los abortos se llevan a cabo por este método en el primer trimestre del embarazo (12 semanas). Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado, una fuete succión despedaza el bebe y lo deposita en un recipiente.
El cuello del útero es dilatado. A veces esta dañado porque durante el embarazo el cuello del útero esta cerrado para proteger el bebe. Un tubo con una punta de navaja esta introducido al vientre. Una succión fuerte el bebe, las poniendo en un recipiente. Necesita usar el cuidado para proteger el vientre.
2) Método del Cuchillo:
Es semejante el método de succión porque introduce un cuchillo con un lazo que corta el bebe y raspa los pedazos por el útero. Se ha abierto la boca del vientre con unas pinzas. El abortista introduce una afilada cuchara para limpiar al vientre desmembrando el bebe vivo. Los pedazos del bebe se están sacando con fórceps. Es normal para sangrar muchísimo.
Aborto Terapéutico
En algunas circunstancias, el medico puede considerar conveniente interrumpir un embarazo, y en este caso e habla de aborto terapéutico, que se hace por personal medico experto y se señalan los siguientes:
1. En el primer trimestre del embarazo, se deja a la mujer y a su medico la decisión del aborto.
2. En el segundo trimestre, el estado no debe prohibir el aborto, pero puede regular su práctica, en bien de la salud de la mujer (las normas permisibles pueden determinar quienes están clasificados para hacer abortos y el sitio en que se puede hacerse).
3. En las últimas semanas del embarazo, el estado puede elegir la protección de la posible vida del feto, por medio de la prohibición del aborto, excepto cuando es necesario para conservar la vida o la salud de la mujer.
A pesar de que hay una liberalidad cada vez mayor en las leyes de aborto, hay que respetar las creencias religiosas de la mujer. La iglesia Católica Romana exige el bautizo de los mortinatos y los fetos abortados.
Tratamiento.Generalmente se recaba la opción de dos o más médicos con objetivo de identificar los motivos para llevar a cabo u aborto terapéutico, obtenido en cada caso de la paciente la autorización informan de rigor.
Puede ejecutarse en el consultorio del método aspiración por vació del contenido uterino durante los primero 14 días de ausencia de periodo menstrual, esta es la llamada regulación menstrual o extracción menstrual.
Los abortos terapéuticos pueden efectuarse de las siguientes maneras, casi siempre en la sala de operaciones:
a. Dilatación y raspado
b. Dilatación y evacuación (raspado con aspiración): se dilata de cuello, y se introduce un aspirador uterino. Se aplica aspiración con bomba y se extrae el tejido fatal del útero. Este método no se usa si el embarazo ha avanzado más de las 12 semanas, ya que el feto en esta etapa se ha fijado con firmeza. Mas recientemente, algunas clínicas han ampliado el periodo a 15 semanas e incluso mas allá.
c. Inyección intraamniotica de solución salina hipertónica: este método se usa después de la decimocuarta semana del embarazo. Bajo anestesia local, se introduce una aguja en la zona media del abdomen y se hace una amniocentesis. Se extrae unos 200 ml de líquido amniótico y se sustituyen por solución salina hipertónica. En alguna clínica después de seis horas se administra oxitacina por vía estravenosa en solución de Riger lactada, para comenzar el trabajo de parto. Si no se administran oxitócicos, el trabajo de parto suele comenzar en forma espontánea en término de ocho a 20 horas, pero puede retrasarse por varios días.
1. En el primer trimestre del embarazo, se deja a la mujer y a su medico la decisión del aborto.
2. En el segundo trimestre, el estado no debe prohibir el aborto, pero puede regular su práctica, en bien de la salud de la mujer (las normas permisibles pueden determinar quienes están clasificados para hacer abortos y el sitio en que se puede hacerse).
3. En las últimas semanas del embarazo, el estado puede elegir la protección de la posible vida del feto, por medio de la prohibición del aborto, excepto cuando es necesario para conservar la vida o la salud de la mujer.
A pesar de que hay una liberalidad cada vez mayor en las leyes de aborto, hay que respetar las creencias religiosas de la mujer. La iglesia Católica Romana exige el bautizo de los mortinatos y los fetos abortados.
Tratamiento.Generalmente se recaba la opción de dos o más médicos con objetivo de identificar los motivos para llevar a cabo u aborto terapéutico, obtenido en cada caso de la paciente la autorización informan de rigor.
Puede ejecutarse en el consultorio del método aspiración por vació del contenido uterino durante los primero 14 días de ausencia de periodo menstrual, esta es la llamada regulación menstrual o extracción menstrual.
Los abortos terapéuticos pueden efectuarse de las siguientes maneras, casi siempre en la sala de operaciones:
a. Dilatación y raspado
b. Dilatación y evacuación (raspado con aspiración): se dilata de cuello, y se introduce un aspirador uterino. Se aplica aspiración con bomba y se extrae el tejido fatal del útero. Este método no se usa si el embarazo ha avanzado más de las 12 semanas, ya que el feto en esta etapa se ha fijado con firmeza. Mas recientemente, algunas clínicas han ampliado el periodo a 15 semanas e incluso mas allá.
c. Inyección intraamniotica de solución salina hipertónica: este método se usa después de la decimocuarta semana del embarazo. Bajo anestesia local, se introduce una aguja en la zona media del abdomen y se hace una amniocentesis. Se extrae unos 200 ml de líquido amniótico y se sustituyen por solución salina hipertónica. En alguna clínica después de seis horas se administra oxitacina por vía estravenosa en solución de Riger lactada, para comenzar el trabajo de parto. Si no se administran oxitócicos, el trabajo de parto suele comenzar en forma espontánea en término de ocho a 20 horas, pero puede retrasarse por varios días.






hay cindy que imagenes mas fuertes que mal que esto pase en estos dias pero esta una de las cosas mas crudas de nuestra realidad!!!!!
ResponderEliminarAhora, cómo tener un hijo al que no se desea, al que no se puede mantener, si se le va a odiar, no se le dará atención, no se le dará lo que necesita material y emocionalmente? Dejarle la carga a la familia y/o al Estado? Creo que resulta mejor a corto, mediano y lkargo plazo, traer hijos deseados al mundo, y no pequeños que crecerán con carencias, con indiferencia, y que terminarán por ser un problema social (o por qué tanta delincuencia, habiendo tantas personas y tan pocos recursos?). De ninguna manera quisiera ser excluyente, por eso no hablo de pobreza material, es pobreza de cualquier tipo: los niños merecen ser felices desde que nacen, por ello, creo que el aborto permite a las personas tomar la decisión más adecuada para su contexto.
ResponderEliminarY bueno, psicológicamente, una persona puede resultar afectada cuando su entorno le maneja el aborto como un delito, cargándola de culpa y haciéndola sentir sucia (pecadora-promiscua); el primer paso es que sea una decisión libre, que la persona sepa y sienta por qué es bueno o malo hacerlo, y que de ahí haga lo que sigue. Si haca falta ayuda psicológica, las instituciones respectivas deben brindarla como parte de la reforma a la ley, pero no sería así si las personas dejan de satanizar a quienes deciden hacerlo, dado que el institnto materno es algo cultural, no instintual, y dado qu las mujeres no sólo somos mujeres para tener hijos...un paso a la vez para ser una sociedad más tolerante.
El aborto es como el cáncer, siendo el cáncer el crecimiento de células enloquecidas en el organismo humano, que sin razón conocida, nacen y se reproducen sin control ni sentido y terminan matando.
ResponderEliminarEl aborto es lo mismo. Es el crecimiento de células locas ( personas en conflictos) que penetran en el organismo humano ( sociedad en general) y que sin razón alguna se reproducen (hacen leyes a su favor, manipulan, convencen ) y terminan matando ( abortar es matar, los abortistas lo saben pero no les conviene reconocerlo)
La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta la acción creadora de Dios. Nadie puede atribuir el derecho de matar de modo directo o indirecto a un ser humano.
ResponderEliminarOpiniones sobre el aborto voluntario
ResponderEliminarA FAVOR Y EN CONTRA.......!!1
“No estoy de acuerdo, pero en ciertos casos, hay que meditar si es posible que una persona embarazada que no está sociológicamente lista, pueda criar un hijo sin problemas”.
------------------------------------------
“El niño no tiene la culpa de los errores de sus padres. Cuando uno comete un error no tiene que evadirlo”.
me gusto mucho tu blio pucha ke malas personas utilizan el aborto por tonterias ke ellos hicieron ek mala onda muy interesante este blogg atte. waldina
ResponderEliminarEstoy totalmente en desacuerdo con el comentario de Rina! El niño es un ser humano desde que esta en el vientre de su madre.
ResponderEliminarNadie absolutamente nadie solamente Dios tiene ese derecho de quitarle la vida a un ser humano.
Estoy de acuerdo que pueden haber problemas talvez con la madre y eso .. pero ahora se pueden dar en adopcion el niño podria tener una mejor vida.
En mi Opinion el Aborto es un delito.. el niño no tiene la culpa de los errores de los padres.
Atte. Naty
EL ABORTO ES UN DELITO
ResponderEliminarESTAS PERSONA QUE HACEN ESTO NO
TIENEN CORAZON,
COMO PUEDEN QUITARLE A UN SER HUMANO
LA VIDA!!
Y ESTO SE DA EN LAS JOVENES ADOLESCENTES
PERO YO DIGO QUE TIENE CULPA
NIÑO EN LOS ERRORES QUE HIZO LOS PADRES!!
PERO EN DEVES DE ABORTARLO AHI
UNA MEJOR OPCION ES DARLO EN ADOPCION
AHI OBTENDTRA UNA VIDA MEJOR!!
ATT.MELY
Que cruel y triste esta situacion, yo perdi a mi bb, el 31/01/11 esto ha sido una prueba grande para mi esposo y yo!! anhelavamos tanto ese bb y en abrir y cerrar de ojos perdimos nuestro angelito, y que cruel y duro es cuando hay mujeres que se provocan estos abortos, habiando tantas mujeres desear poder lograr sus frutos! estoy en contra del aborto, xq la vida Dios la da y solo el la puede quitar, Dios sabe xq no pude lograr mi bb, tal vez no hiba a nacer bien, la verdad hay tantas suposiciones del xq no nacio, pero es tan distinto cuando se pierde un bb natural, a cuando una mujer, bueno si, se les piede llamar mujer se provocan abortos!! hay un Dios en el cielo apuntando nuestros actos y daremos cuenta un dia!! Espero en Dios en que me vuelva a dar la oportunidad de quedar embarazada y poder lograr mi bb!!
ResponderEliminarpues si, a demas te dicen si soloe sty de 10 semanas¡¡ ahi no hay nada¡¡¡ nadaaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡¡¡ nada¡¡¡¡¡¡¡¡ mide 5cm si¡¡ pero ya es todo¡¡ tiene pies manitas cuerpecito corazooooon¡¡¡ y su corazon a sido arrancado d las entrañas d su madre¡¡ os guste o no ese ser vivo, porque dentro d su mama lo estaba, le quito la vida porqe lo prefirio fuera... y fuera sin ella no podia vivir... os guste o no la realidad es asi mismo.. no tiene mas, tiene corazon y le late para llevar la sangre por toodo su cuerpecito.. es lo primero k se forma¡¡¡ y empieza a latir cuando apenas adopta la forma d corazon... pero su madre le dice no latas mas???? porque??? pork apenas tiene 10 semanas¡¡¡¡ uuuf... me alegra ver k hay gente k van al fondo d la cuestion... y sobre todo ven el fondo d todo esto. denlo en adopcion... siempre sera mejor.. y si en los 9 meses le teneis cariño, y aun asi no podeis tenerlo y os duele darlo en adopcion, bueno siempre dolera menos k haberle querido parar su corazoncito...
ResponderEliminar